En un primer término hemos tratado de analizar y de
proponer nuestro propio programa inspirado en el que nos facilitaron los
profesores. La gran diferencia radica en que hemos juntado todas las
necesidades programáticas de investigación en un mismo punto de abordaje (que
no estrictamente significaría en un mismo edificio) y hemos dejado en un cuarto
punto la función de formación y divulgación. Por tanto, el programa que
proponemos quedaría estructurado de la siguiente forma:
1.Centro de Día: 1.200 m²
2.Residendia :2.500 m²
3.Investiagación: 4.500 m²
4.Formación: 1.500 m²
5.Espacios verdes: 3.500 m²
TOTAL: 13.200 m² aprox.
En el siguiente esquema se muestran las funciones de cada punto del programa, asi como las relaciones entres las partes.
Un segundo aspecto de nuestro análisis del programa y, a su vez, de como
enfrentarnos en un primer paso con el edificio fue hacer una búsqueda de
referencias sistematizada y temática donde recogiéramos información y
documentación gráfica. Nos dividimos el trabajo entre los 5 integrantes del
grupo y cada uno selecciono un punto de los anteriormente citados [Centro de
Día, Residencia, etc.] con el objetivo de que cada uno seleccionara una planta
de un edificio de similares características al estudiado con la intención de
conseguir una primera aproximación a través del collage.
He aquí el resultado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario